Curvas, tomas dos (sonido de calqueta)

Es más fácil de lo que parece. Las curvas se puede aplicar en diferentes momentos del procesado: nada más cargar el RAW, que recordemos, es una imagen lineal, o tras aplicar las correcciones para que se vea como es debido. Al mismo tiempo se pueden aplicar a diferentes canales de la imagen.
Curva base: se aplica a la imagen casi en bruto, solo se ha realizado el ajuste de exposición y de balance de blancos, y se aplica a los canales RGB. En otras palabras, si aplicamos mal la curva no cepillamos el balance de blancos.
Curva luminosidad: se aplica a la imagen en un estado más avanzado de la edición, ya hemos aplicado el gamma, por lo que ya no es lineal. Aparte de esto, se aplica al canal de la luminosidad, no a los colores, es decir, por mucho que juguemos con ella, el color no se verá afectado de manera alguna.
La curva base sirve en muchos casos (si la tenemos) para corregir defectos de cámara, colores y conseguir determinados acabados, la otra funciona como las curvas de gimp. Bueno, casi. La curva de luminosidad es como la curva de gimp, y la base es como si aplicásemos una curva que es una suma de la modificación por separado de las tres curvas en RGB (aunque solo sea una curva).
Aparte de esto, el momento en el que se aplica también influye, una de ellas se aplica sobre unos datos lineales, mientras que en el segundo caso se aplica sobre unos datos exponenciales, es decir, que moviendo el centro de la curva, en un caso movemos los tonos medios de la imagen, mientras que en otros no (recordar que podemos ver el histograma de forma lineal y logarítmica).
¿Mejor?
