Gracias de nuevo Jofial.
Como ya he comentado en la otra foto (Montaje I ) no me extenderé mucho en esta ya que algunos puntos de mis conceptos a la hora de realizar estas Foto-pinturas los he explicado allí.
Si hay un punto importante que no entiendo en este caso de tu comentario y es que resulta evidente que las botas tienen una importancia destacable en el conjunto ya que es prácticamente la única prenda en la modelo por tanto tienen un protagonismo ciertamente especial por lo que perderlas más de lo que están en el fondo no es algo planteable aunque podrían tener otra soluciones.
Las pinceladas difuminadas de la cama pretenden, al igual que la progresiva picturización de la imagen de la modelo desde la pierna y rodilla de primer plano, espresar el paso de la fotografía a la pintura bajo el marco de los principios que rigen en este tipo de fotografías de "no retoque " para la gran mayoría de los aficionados a las mismas.
Entendemos así que, al igual que en la restauración de un libro antiguo o un monumento, las partes restauradas deben resaltarse y presentar claramente que son una restauración sin ocultarlo ya que esto entraría en la falsificación, el abuso de los retoques de fotos inapreciables a los que han llevado los retoques de las fotografías digitales excesivos hacen aparecer a la modelo como alguien falsificado.
En todas las fotos que expongamos aquí, normalmente verás muchos de estos efectos a mano alzada incluso , al contrrario que la mayor parte de fotógrafos en que se intenta falsificar la trextura de la piel original, nosotros, sin renunciar a quitar un granito o un poro, siempre lo haremos a mano alzada con difuminados o emborronadores a mayor o menor detalle pero siempre perceptibles.
En definitiva, el desnudo artístico, tiene unas normas más o menos flexibles como todo, que nos hacen apartarnos a veces del purismo fotográfico.

Gracias por tus comentarios y saludos nuevamente