Bueno, en este momento estoy en fase de recapitulación para replantearme algunas cosas. Una especie de parada técnica que quiero compartir por si queréis comentar o simplemente cotillear.

Sobre el disco duro portátil, casi estaba a punto de comprarlo, cuando he recordado que añado un dispositivo a recargar en una zona en que carezco de electricidad. El cargador solar parece que necesita 15 horas para llenar la batería interna por lo que se podría usar cada dos o tres días. Es decir, emergencias. Los hay más potentes pero que no cargan baterías que es lo que más me interesa.
Confío en que con las dos baterías de la EOS aguante los 15 días del treking. No suelen descargarse rápido si no tienen que mover el tele con seguimiento o tirar mucho de flash. Las del gps duran para unos dos días, creo que más si apago/enciendo cuando pare. Y tengo dos. Puede que compre otra.
El móvil dependiendo del uso. Mi idea es tenerlo apagado y encenderlo si necesito consultar posición por GPS o documentación, aunque la relativa al circuito la llevaría en papel (es poca).
La impresora, como no pueda ver la forma de engancharle el cargador solar (no tengo ningún adaptador como el enchufe que tiene, seguiré mirando) sólo me valdría para las 10 fotos de la primera carga.
La segunda parte es respecto a "logística" en general. Ayer hice una simulación con mochila casi real y me encontré con lo siguiente:
.- Obsesionado hasta ahora por controlar el peso, no había tenido en cuenta el espacio. Metí en la mochila de 38l casi todo lo grande (creo que me faltó el forro polar) e iba casi llena. Faltaban algunas cosas tipo accesorios (cinta aislante/americana, cuerda,...) y la necesidad de reducir el neceser al cepillo de dientes o la de no llevar las chanclas de baño que son 300gr pero un 46 es un 46...
.- Hice una ruta con dos problemas. En la primera parte, la subida. Llevaba 9 kilos en la mochila, incluyendo litro y medio de agua. Imagino que con agua, en real no bajaría de 10 Kg. La verdad es que un desnivel de 400 m se me hizo fuerte, teniendo que parar cada poco tiempo. En principio llegué a la conclusión de que no estoy para tanto esfuerzo y que debería replantearme lo de contratar un sherpa para que me lleve la mochila. No tengo dilemas morales con ello, salvo que me gustaría hacer la travesía por mis propios medios. Para el circuito se pueden contratar guías o porteadores. Estos últimos no suelen hablar Inglés, simplemente te llevan el equipaje al siguiente destino. Los guías te cuentan cosas y te sirven de intérpretes con la población local, pero éstos no suelen llevar equipaje, y te suelen llevar a las casas de té que ya tienen contacto/comisión.
.- Ya tenía decidido lo del porteador cuando vino la segunda parte del problema. Estaba siguiendo una ruta de viaspecuariasdemadrid.org que resultó un pufo. No eran 14 Km como decía, sino unos 26 y una vez en la parte más alta, el camino sigue por una cresta. Hasta entonces los caminos eran tipo pista forestal, pero de repente se pasaba a una senda que se metía en zona de matojos, espinos y demás hierbas que no solo era incómoda, sino casi imposible de seguir... cuando existía. Me vi a muchos kilómetros del punto de partida y en la bajada al valle, a pesar del gps no era capaz de seguir la ruta marcada. Estuve casi perdido y tuve que acabar bajando monte a través por una zona complicada y densa de vegetación más alta que yo que apenas me dejaba ver... Bueno, un calvario en lo que se suponía que era "la bajada de vuelta". Así que acabé machacadísimo y gracias a un todo terreno que amablemente me llevó al pueblo donde tenía el coche cuando aún me faltaban 4 kilómetros y llevaba más de ocho horas en marcha...
¿Y para qué cuento todo este rollo...? Pues aparte de para desahogarme

porque la verdad es que al final el peso ya ni lo notaba, así que no se si es cuestión de practicar más o de pensar más seriamente en lo del sherpa.
El tema principal es que si tengo que contar con un sherpa, él llevaría la mochila grande con las cosas que no necesito durante el trayecto diario, sino en el hostal, y yo una pequeña con lo imprescindible para caminar (capa de lluvia o cortavientos según la etapa, mini botiquín, agua...). Por lo que se vuelve a plantear cosas que dejaría por el peso como objetivos más grandes. Aunque no las que dependieran de electricidad, claro.
Bueno, veo que me he ido bastante del tema y casi que habría que mover el mensaje a Off-fotic... gracias por leer.
