A ver: yo apoyo completamente la apertura de comentarios de todos los blogs. Podemos empezar con el "podcast" y dejar la consideración de apertura global a un mayor debate y a recopilar la experiencia del "podcast". Lo del "podcast" me parece importante porque si no, eventuales interesados no tienen posibildad de comentar y si lo hacen, tienen que ir al ivoox ese, con lo que sus contribuciones quedan "fuera".
Entiendo que los aires de la web 2.0 van por ahí: blogs con comentarios; es la forma de atraer a otras personas eventualmente interesadas en estos temas y con los que se puede mantener una conversación. Además, está todo el tema ese de los "pingbacks", "trackbacks" o como se llamen, que permiten insertar citas de otros blogs.
De las desventajas que comentan Colegota y Tat, la de que el foco de atención se desvía al blog en lugar de al foro, yo no la veo tal. En primer lugar, se trata de herramientas distintas. En segundo lugar, no se trata de un juego de suma cero, donde lo que no hay en un sitio está en otro, sino que la suma es mayor abriendo los comentarios puesto que permite a gente de fuera intervenir casualmente. Y en tercer lugar el foro es para gente registrada y los comentarios son más abiertos.
El tema del spam sí es digno de tener en cuenta. No obstante, yo veo muchos blogs con Wordpress y veo que incorporan filtros muy sencillos pero aparentemente eficaces. El más extendido, por lo que veo, es el de impedir los comentarios anónimos y obligar a entrar con el identificador de OpenID, Google, Blogger e incluso Facebook.. suele haber muchas opciones. Sospecho que técnicamente es una opción de cierta complejidad para la sobrecarga de trabajo actual de Colegota.
Una opción más sencilla es que la identificación sea la típica de wordpress con formulario (nombre, correo electrónico, página web personal), con
captcha y moderado; la opción de moderación obliga al dueño del blog a estar más pendiente, pero en una primera etapa en que no se prevé avalancha de comentarios puede ser razonable.
En fin, todas estas propuestas las hago desde mi experiencia como usario externo de blogs. Como mantenedor de mi pequeño blog en esperanto, con un
captcha muy tontuno no tengo problemas de spam masivo, sólo a veces algún "spammer" no robot, humano (y esperantista...) pone algo fuera de contexto.
El verdadero problema pueden ser los "trolls", incluso los más inocentes: "pues eso que dices yo con el photosh... lo hago asín y asín..."

Para el verdadero "troll", ignorarlo. Para el "inocente", educación
