Repito esta cita entera porque al original respondí con prisas y ni expliqué todo ni quedó claro lo que decía.
Yo tengo muy poca experiencia con todo este mundillo, pero por lo poco que sé, el parámetro "memoria" no me consta en la descripción de los alojamientos web que he visto por ahí. Te hablan de máximo tamaño en disco y máxima tasa de transferencia, pero sólo he visto lo de la "memoria" en el enlace proporcionado por Colegota a modvps.
Porque hablas de alojamiento de "páginas", no de sitios web. Simplemente tú tienes una página web con unos pocos servicios más (tal vez unas cuentas de correo y un ftp para actualizarla).
Pero hombre Colegota, ¡que hasta ahí llego! Lo que tengo puesto en la tienda de Coral es un gestor de contenidos tipo Wordpress (pero más minimalista) que tira de PHP y por tanto consume recursos de computación (CPU+memoria) de la máquina que da el servicio.
Por otra parte, aunque no fuera así, los enlaces que te he propuesto son alojamientos profesionales (con máquinas compartidas, eso sí) con todos los servicios dinámicos del mundo mundial. Si vuelves al de Merkaweb verás la cantidad de gestores de contenidos y demás servicios que te ofrecen (incluidos Wordpress, Coppermine y SMF). Por tanto no estamos hablando de páginas estáticas que sólo requieren disco duro y servidor web/ftp.
Y repito mi argumento, para no perder el hilo: en esas ofertas no se habla de la memoria que ponen a disposición del usuario. ¿Lo ocultan? ¿No es importante? ¿Se me escapa algo?
Ahí lo que tienes es unos límites de disco y transferencia que nosotros ya hubiéramos pasado y nos hubieran invitado a cambiar a un vps o marcharnos.
Eso ya es otra cosa. Supongo que tanta oferta maravillosa tiene un talón de Aquiles.
Hablaba en segunda persona, es decir que cuando decía "tú tienes una página" no me refería a "tú, Manolo, tienes una página" sino a "uno cualquiera tiene una página".
Y hablaba de sitios como el que presentabas en el enlace porque venía de mirarlo. A ver, en estos sitios lo que te dan es "una rama" en el árbol de la estructura de páginas del Apache. Es decir, un directorio colgando del /var/www o public_html principal. Pero no tienes ningún tipo de control sobre el servidor, que es compartido con otras "ramas del árbol", es decir, otras webs, ni por supuesto sobre instalar cosas que no sean las que se pueden poner directamente ahí.
En un servidor dedicado o si tienes un servidor en tu casa, tú manejas todo el sistema. Puedes cambiar programas, instalarlos, configurarlos... Eso implica que puedas crear subdominios y muchas cosas más. Un VPS es (casi-casi) lo mismo, pero hay varios en una misma máquina física u ordenador.
En un ordenador con varios VPS, tienes que dividir la RAM disponible entre los diferentes VPS y si quedara libre, se podría repartir entre los que la necesitasen, que es la Burst o burstable RAM.
En un servidor compartido por múltiples webs (Merkaweb) en realidad no hay más que un Apache, un servidor de corre, un... y una RAM del ordenata que simplemente se llena según se van usando las páginas. Calculan para unas cantidades medias teniendo en cuenta que suelen ser páginas con poco tráfico, y cuando una se les desboca le invitan amablemente a contratar un servicio más caro. Como también están haciendo con nosotros. Lo raro con Merkaweb es que no especifica esa limitación por ninguna parte visible antes de firmar el contrato. Deberían tenerla al menos cuando vas a pagar (antes) y como no lo he hecho no se si lo sacarán. Si no, podrías cerrarte y decir que en ningún sitio decía nada. Aunque ya sabes que la justicia es para el que tiene tiempo y dinero. A Charly, por ejemplo, que estaba en la versión compartida de donde está el servidor nuestro, le enseñaron un sitio donde hablaba del uso limitado.
Y con el tráfico mensual, espacio en disco, etc. pasa lo mismo. En los compartidos tienes máximos. En los dedicados y VPS, tienes cuotas prefijadas.
Espero haber aclarado más esta vez.
