¡Pero hombre, el reescalado lo tienes que dejar para la penúltima operación! Si aplicas transformaciones sobre una imagen pequeña, éstas afectan mucho más. Es preferible hacer todo el proceso y retoques sobre una imagen con la mayor cantidad de información posible.
¡Pero es que el escalado es mi
penúltima operación!

Si mi imagen objetivo va a tener ese tamaño, escalo directamente en UFRAW, siempre que ahí vaya TODO el procesado, salvo el toque de máscara de enfoque(*). Después, afuera, aplico la máscara con ImageMagick y listos.
Escalar como último paso tiene 2 problemas: aumentas innecesariamente el tiempo de aplicación de la máscara de enfoque, y después te cargas parte de su efecto con la interpolación del reescalado.
Otra cosa es el tratamiento por zonas, el "collageado" (clonar, mezclar trozos de imagen, componer nuevas escenas...), o algún script específico que quieras aplicar con GIMP... entonces vale. No escalas y arrastras el "tocho" hasta el final.
De todas formas, ya sabéis que soy muy escéptico con los megapíxeles y el algoritmo de "demosaicing" de las cámaras para recuperar la información del filtro Bayer. Todo eso finalmente se reduce a que la imagen NO tiene la definición de la resolución prometida, sino la de una imagen "verdadera" con 3 o 4 veces menos megapíxeles. Por tanto, escalar hasta ese nivel se me hace lo más natural del mundo.
¡Parece mentira tratándose de ti!

¡Luego que pierdes calidad con la compresión! 
Joer, qué imagen me he creado yo solito....

(*) Bizarramente llamada "de desenfoque" (!!!)