Salud,
giovanni:
Mientras aparece
tomas.senabre, intentaré echarte yo mismo una mano...

¿Qué hago si en mi fotografía no tengo ningún gris claro? ¿Puedo usar otro tono, o solo debo recurrir a los deslizadores de temperatura y green?
En principio, la función del cuentagotas para el balance de blancos está pensada para tomar una muestra de un gris neutro. Si no lo hay, puedes intentar bw automático o uno de los preseleccionados (luz día, sombras, etc.).
¿el chanel multipliers como se usa?
No se usa, es decir, que no hace falta; cuando actuamos sobre los deslizadores de temperatura y "green", los multiplicadores de canal van a variar, y viceversa, si variamos el valor de éstos, automáticamente cambiará la posición de los deslizadores. Los multiplicadores muestran el factor por el que hay que multiplicar el valor de cada canal para corregir el wb.
Al realizar esto, para el punto negro me anda perfecto, pero cuando cliqueo en los engranajes del punto blanco la línea se me vuelve "espiral".. y te imaginarás como queda la foto... un desastre, por consiguiente no lo estoy usando. En cambio lo que realizo es mover un poco dicho punto... pero acá tengo otra duda... ¿cómo puedo recuperar las zonas quemadas? (estoy tratando disparar cargando el histograma a la derecha y me estoy pasando un poco, pues me ha constado acostumbrarme a ello!!!)
El ajuste del punto negro funciona bastante bien, el otro, también, lo que ocurre es que no se trata del ajuste del punto de blanco, sino de un ajuste automático de la curva, y el objetivo de este ajuste automático es conseguir aplanar el histograma en la medida de lo posible. Y lo hace, por eso te digo que funciona bien, aunque realmente nos resulta poco útil (por no decir nada).
La manera que yo tengo de trabajar con la curva en ufraw es: primero ajusto el punto negro, si me gusta el resultado bien, si no, lo reajusto lo necesario. El otro extremo de la curva lo suelo dejar tal cual, si acaso muevo algún punto intermedio para aumentar el contraste; a no ser que haya zonas quemadas e irrecuperables, entonces bajo un poco el extremo superior de la curva para rellenar con alguna suerte de gris esas zonas quemadas.
Por cierto, para recuperar las zonas quemadas marco la casilla de sobreexposición y actúo sobre la
compensación de exposición (EV), bajándola hacia valores negativos hasta que recupere (si se puede) esa zona quemada.
Espero que te hayas enterado de algo, reconozco que no soy ni una décima parte de lo didáctico que pueda llegar a ser
tomas.senabre, por lo que si necesitas aclarar mejor cualquier cosa, no dudes en preguntármelo.
Si quieres, intenta pasarme un .dng de esos e intentamos trabajarlo on-line.
