De todas formas, como los de los demás, mis hilos también están abiertos a comentarios técnico-artísticos con lo que puedes criticarlos y comentarlos en su sitio
a no ser que la búsqueda de una imagen en la que pasara eso haya tenido otra motivación que la de conocer mi trabajo o disfrutar con el
Empiezo por el final...

Esas fotos las conocía porque hice un "survey" sobre algunos de los foros de presentación de fotos; al menos, sobre los temas presentado en las últimas semanas. ¡No he comentado en ninguno porque no tengo tiempo para tanto!
Al intervenir tú en el debate sobre tamaños y calidades, me sonaron los cactus como asociados a ti; los busqué, para proponerte ejemplos con tus propias fotos (no porque las tuyas sean especialmente "señalables con el dedo"), y encontré los ejemplos que quería

¿Podrías ser un poco más explícito sobre en qué fotos pasa eso? Yo no lo he notado y me gustaría corregirlo en el futuro.
El ejemplo del ruido de compresión se aprecia bastante bien aquí:

En todas las fronteras bruscas (entre cielo y suelo, sobre todo en las siluetas de los cactus) se aprecian como unos rosarios de cuentas que se retuercen como una voluta de gusanillos. Yo los veo muy claramente en el cactus grande, alrededor de la excrecencia roja de la izquierda que se ve contra el cielo, pero en cuanto los ves una vez, es más fácil captarlos en el resto de las fronteras. Incluso por encima de tu firma, en la parte del marco.
Colegota dice que es el procesado... yo me permito dudarlo. En la foto grande las volutas se disimulan mejor y ambas provienen del mismo procesado: lo que las diferencia (aparte del tamaño) es la calidad del JPG. Yo creo que el punto lo da la diferencia de calidad de compresión entre ambas. En cualquier caso, te sugiero que, partiendo del RAW (o del XCF, si después lo has manipulado con GIMP) con los mismos parámetros de procesado, hagas una versión JPG a 700 puntos, con 96 de calidad y el mejor submuestreo. Y después compara la que tienes en la galería con la nueva. ¡OJO! También verás volutas, sobre todo si ya tienes la vista entrenada, pero mucho más disimuladas.
En cualquier caso, si has podido ver las volutas en esta foto, puedes tú mismo visitar tu colección y observarlas prácticamente en todas las fotos que muestren esas fronteras bruscas en contraste.
El ejemplo de los cielos "a capas" yo lo percibo aquí:

Sobre todo en la parte de arriba. En fin, Colegota dice que puede ser artefacto del monitor. Ahí no me atrevo tanto a discutírselo, porque este monitor es malillo;
en esta foto propia yo también percibo algo de capas, pero no tan acusadas como en la que he puesto de ejemplo.
(P.S. Para recuperar estas fotos para los ejemplos he ido a tu almacén... ¡y no he podido encontrarlas! al final lo conseguí yendo al foro donde las publicaste)