Bueno lo prometido es deuda, asi que voy a explicar someramente como funciona Qtpfsgui (ya le podían poner otro nombre

)
Novoy a entrar en tecnicismos sobre algoritmos y todas esas cosa, sobre todo por que no tengo ni idea y seguro meteré la gamba.
Si quereis saber un poco mas de que es HDR, el amigo Tomas puso una explicación
AQUI por lo que tampoco voy a repetirme ya que el lo hizo perfecto.
Bueno al lio, para este como voy a utilizar tres programas, en realidad cuatro pero uno, Digikam no lo vamos a saltar pues tiene poca importancia en todo esto.
Por orden Ufraw, Qtpfsgui y Gimp.
Lo primero la foto original salida del raw sin modificación alguna:
y el resultado final:
Para llegar hasta aquí he seguido estos pasos.
1) Abrir el raw con Ufraw y crear diferentes tomas con diferentes exposiciones, fijaros en la barra de la exposición es lo único que cambia.
Yo en este caso he utilizado 7 tomas en pasos de 1 por lo que quedan así -3, -2, -1, 0 , +1, +2, +3 : para esta técnica lo mínimo que se pide serian tres tomas y los pasos yo los veo según la luminosidad de las zonas, procuro que en las tomas se cubran todos los niveles.
Al guardar las tomas procura renombrarlas poniendo los pasos, esto luego nos ahorrara tiempo, yo por ejemplo las voy renombrado así " ufraw +1.jpg" etc etc
También guarda las tomas con los datos exif embebidos. A mi no se por que hay tomas que me las gurda y tomas que no (algún problema con el tamaño del bufer o algo así).
Abrimos el programa Qtpfsgui:
y pinchamos en "nuevo hdr"
La siguiente pantalla os muestra un dialogo para cargar todas las imágenes que hemos sacado de ufraw
Las cargamos y mis tomas al no tener los datos exif me sale esta pantalla:
No pasa nada, tendremos que poner los datos de la exposición manualmente, por eso os decía que renombraseis para tener una referencia de como las hemos revelado.
iremos una por una, hasta que el programa nos de el ok de que ya están todas correctamente informadas
Pulsamos siguiente y nos aparece esta pantalla.
Si hemos sacado las tomas de un solo raw, esta pantalla no nos sirve de mucho, si lo que hemos hecho es hacer varios raw con diferentes exposiciones, si es muy importante ya que podremos corregir errores de paralelaje etc etc. Como no es el caso pulsamos siguiente.
Nos aparece esta pantalla.
En ella elegiremos la forma con la que el programa creara el HDR, hay varios perfiles y también podemos hacernos nuestro propio perfil. el perfil 1 es el que viene por defecto, yo dejo este pues luego puedo cambiar cualquiera de los parámetros mas adelante. Pulsamos finalizar.
Con esto tendríamos nuestro HDR finalizado, aquí tenemos un histograma arriba que podríamos modificar y guardar el resultado. Pero la verdad es que es un poco decepcionante.
Ahora viene lo divertido y o desesperante a la vez, pulsamos "tonear HDR"
Nos muestra la ventana de tonear, aquí las posibilidades son infinitas y tiene muchas formas de tonear la fotografía, mi recomendación que pruebes y pruebes.
cada pestaña utiliza un algoritmo diferente para hacerlo "mantiuk, fattal, drago etc etc" y dentro de cada pestaña tienes diferentes deslizadores para modificar el resultado de la imagen.
cada vez que hagas algún cambio puede darle a "aplicar" y te sacara una imagen con el resultado, puedes guardarlas o modificarles los niveles, pero recuerda que tienes que elegir primero el tamaño de salida, lo tienes en "tamaño resultante" y luego ir probando hasta dar con el resultado que mas te guste. Digo elegir primero el tamaño de salida, por que a iguales controles en los deslizadores pero diferentes tamaños los resultados no son los mismos.
Dependiendo del tamaño de salida al pulsar en botón "aplicar" variara el tiempo que tarda en aplicar los cambios, mayor tamaño mas tarda, si el tamaño es muy grande puedes irte a tomar un cafelito o dos.
Si consigues el resultado que te gusta, solo te falta guardar y listo, pero yo voy a intentar ir un poco mas allá.
Si ya se que soy muy pesado pero es mi forma de ser que queréis que os diga.
Bueno sigamos si todavía estáis hay, según las indicaciones de esta
web vamos a hacer dos tomas de diferentes toneados del HDR, una con el Fattal y otra con el Drago (algoritmos me refiero)
Esta es con Drago:
Guardamos las dos imágenes resultantes, y las abrimos con gimp como si fuesen capas, luego las mezclamos utilizando para ello el deslizador de opacidad e capas. Buscamos el mejor resultado o el que mas nos guste
, aplanamos imagen, retocamos algunas cosas, niveles, enfoque etc etc
yo le pongo mi firma, guardamos y se acabo.
Luego solo nos queda subir la foto a la galería, y compartirla con los demás fotolibreros, mas tarde si no lo merecemos, nos comentaran las fotos, a algunos les gustara y a otros no, pero bueno eso es lo divertido de todo esto.
Venga va, ya hemos terminado ahora es el periodo de las

rectificaciones y anexos.
Un saludo a todos y nos vemos en el próximo "como" intentare ser menos pesado.
rectifico titulo para adaptarlo a las manías de la secta 