Otro buen manual para poner remedio a nuestras fotos oscuras, gracias Colegota.
Aquí podría añadir que salvo error u omisión (como se suele decir), en el caso de los CCD de cámaras digitales, es siempre mejor captar nuestras imágenes de forma que el histograma termine a la derecha, consiste en aprovechar la linealidad de captura de información en los CCD (cuanta más altas luces, más bits de información capturada). La técnica consiste en forzar la exposición, para que siempre el histograma termine próximo al valor máximo (255) pero sin llegar a tocar; después esta mayor cantidad de información capturada se maneja en el postproceso con UFRAW (o cualquier otro), para devolver el valor que le corresponde a las sombras y de esta forma se recude el nivel de ruido, parque se ha utilizado más bits para capturar las sombras (que es precisamente donde aparece el ruido).
Os pongo el artículo original
EXPOSURE RIGHT y el de la traducción a castellano hecha por
MACUARIUM y en esta otra página hay pruebas hechas con esta misma técnica
www.rogercavanagh.com.
Si podéis, echarle un vistazo creo que es interesante, en cuanto a técnica de captura, pero también creo que es un poco duro para un trabajo rutinario. Por ejemplo, todas las fotografías quedan sobrexpuestas de manera distinta, y por tanto es necesario tratarlas todas una por una, no quiero ni contaros lo que me ha costado revelar todas las fotos que hice de
Egipto.
En definitiva, cuando ajustamos una foto que nos ha quedado clarucha (pero sin luces reventadas) queda mejor que cuando ajustamos una que nos ha quedado oscurilla, porque la falta de información hace que aparezca ruido en las oscuras.

Tomy