Hola chic@s, aquí les dejo una pequeña excursión que recomiendo, si sus vacaciones les acercan al lugar.
Congost (traducción = desfiladero)
Se trata de un camino de herradura que unía el valle de
Àger (Catalunya) con
Puente de Montañana (Aragón) Se trata de los pocos desfiladeros del estado en donde no pasan ni carreteras, ni ferrocarriles ni lineas eléctricas que pueden devaluar un paisaje prácticamente inalterado desde hace siglos. Es una reserva protegida de 600 Ha. que alberga vida a especies animales varias como aves rapaces, nutrias, triton pirenaico, y algunas especies vegetales endémicas como la Corona de rey (
saxifraga longifolia).
Existen muchas alternativas para visitarlo, mas abajo os dejo algunos enlaces para consulta, el caso es que me he centrado en el camino de herradura primigenio, que se excavó en la roca a puro pico y pala sobre 1924. La construcción del pantano de
Canelles inundó el paso. En 1984 se construyo otro mas elevado sobre el antiguo. Podréis observarlo en alguna captura.
En determinadas épocas del año (especialmente en verano y otoño) el antiguo camino queda al descubierto y permite con precauciones recorrer su itinerario. No deja de asombrar el esfuerzo de los que lo construyeron y lo cerca que estamos del cauce del rio Noguera Ribagorçana. Hacia mucho tiempo que deseaba hacer el recorrido y aprovechando que Teresa no lo conocía me he permitido hacer algunas tomas y presentarlo a nuestra comunidad.
Un dato curioso es que el río corta por este punto la sierra del Montsec siendo frontera entre Aragón y Catalunya, dividiendo la misma en sentido de la corriente del río a la derecha con la Sierra de l'Estall (Poniente) y a la izquierda Montsec d'Ares (Levante). Otra curiosidad es que el pantano y concretamente el
Congost comparten legislación de ambas comunidades en lo que respecta a espacios naturales. Según la legislación catalana el desfiladero no es navegable (con botes a motor) si lo es con
kayak y otro tipo de embarcaciones a remo o vela. En cambio la legislación aragonesa no dice nada al respecto, con lo que el conflicto esta servido.
El recorrido como ya he indicado antes puede hacerse desde varios puntos, en mi caso nos centramos con el mas cómodo y adecuado para todo tipo de personas. Desde Puente de Montañana llegamos al centro de información de la reserva, allí encontramos mapas de la zona y las rutas existentes convenientemente señalizadas, existe también para el aseo personal una caseta ecológica muy interesante, la podéis ver al fondo.
Centro de información
El camino se inicia con un sendero bastante llano y bien señalizado, cruza una zona sin arboleda que si os pilla a la vuelta pasado el mediodía es mejor llevar un buen sombrero.
Podéis ver también algunas ermitas en la zona derecha que corresponde a Aragón, esta es la ermita de la Virgen Vella.
Nos estamos acercando a la entrada al
Congost y como podéis apreciar, no estamos solos
La ruta esta perfectamente señalizada (como corresponde a una GR) y no hay peligro de desviarse o perderse, aquí encontramos el primer desvío que nos llevaría a la izquierda a un poblado medieval del que se están realizando excavaciones (
Los Altimiris), pero sera otra excursión y otro día. A la izquierda siguiendo el sendero nos aparece un puente colgante que da un poco de
yuyu al pasar por el centro, pero esta excelentemente conservado y no tiene peligro alguno.
En este punto es cuando toca decidirse por la ruta a escoger si el antiguo camino de herradura (hacia la derecha) o el nuevo que es algo mas agradecido sobre todo si se va con niños. El cartel nos advierte de que hay que tomar precauciones, pero con cumplir las elementales que todo aficionado al monte conoce y usar el sentido común, la excursión tiene un final feliz.
El desfiladero delante nuestro
Atrás dejábamos el "buen" camino
Aquí le empezamos a ver las orejas al lobo
Aqui podeis ver la "otra" ruta por encima
Una miradita hacia adelante
Otra hacia atrás
Y con mucho cuidado hacia abajo
Finalmente llegamos al final.
Lo celebramos por todo lo alto con un almuerzo y un buen trago de agua clara.
Esta la hemos reservado también para el foro
Fotolibre estuvo aqui
De vuelta aprovechamos para alguna captura mas y alguna planta que me llamo la atención. Animalillos no vimos, pero los oímos moverse entre los arbustos.
Lamentablemente desconozco su nombre (si alguien me puede dar alguna pista...)
Bueno, eso fue todo. Recomendaros que visitéis, una de las zonas vírgenes de nuestro territorio. Que existen varias posibilidades para rutas largas, cortas, difíciles y fáciles y que vale la pena que las disfrutéis si es que estáis por la zona. Por cierto es de las pocas cosas baratas y sin
requetepagos que aún nos quedan (Que no se enteren... los que nos desgobiernan).
Saludos y aprovecho para informaros que en breve mis huesos se van para
Andalucia, concretamente
Huelva y alrededores, ya os iré contando. Felices vacaciones, descanso o trabajo (ojala lo hubiera para todos).
Jose
Notas técnicas: La hora esta mal, es que me lié con el AM y el PM

ahora que las veo las fotos me parecen azulonas cianosas, de todo... en fin

y además creo que el afilado es exagerado. Así os ahorro las críticas. Un

y muchas

Referencias para la ruta:
Video del recorrido largo: Corsà-Congost
Web del
patrono
Otros:
http://volar.valldager.com/cas/rutas.htm#mont-rebeihttp://deandar.com/senderos/sendero-congost-montrebeihttp://davidmaestre.com/2007/04/congost-de-mont-rebei.html