Si sustituyo este que comentas por el del hilo de referencia consigo lo mismo pero sin necesidad de hacer dos pasadas?
Exacto.
y un pequeño manual de todo el proceso 
¿Como se instala?Pues partimos de que tienes instalado:
- geeqie 1.0 (o alguna 0.99 Beta).
- exiftool
- zenity
Copias y pegas el primer trozo de código (el script en bash) en un editor de textos. Editas las lineas que empiezan por DIR= y por EXT= para adaptarlas al sitio dónde quieres guardar tus fotos, y asegurarte de que la extensión de tus raws está en la lista. Lo guardas con el nombre 'clasifica' en una carpeta que esté en el path (Yo la guardo en la carpeta bin dentro de la carpeta home de mi usuario).
Le cambias los permisos para que sea ejecutable.
Copias y pegas el segundo trozo de código en un editor de texto y lo guardas en la carpeta .config/geeqie/applications, que tendrás dentro tu carpeta home de usuario, con el nombre de clasificar_fotos.desktop
(Alternativamente a usar un editor de texto, este último paso puedes hacerlo con el propio geeqie: Te vas a editar, preferencias, configurar editores, nuevo. Borras todo y pegas el segundo trozo de código. Abajo en dónde pone new.desktop le cambias el nombre por clasificar_fotos.desktop, y le das a guardar)
Puedes asignarle una tecla rápida en editar, preferencias, preferencias, teclado.
¿Como se usa?Partimos de que tienes la cámara enchufada y montada en una carpeta, o una tarjeta insertada en el lector, o una carpeta donde están las fotos sacadas en una o varias sesiones, todas en el mismo saco.
Navegas con el geeqie hasta esa carpeta o dispositivo. Seleccionas en la lista de archivos un grupo de fotos que correspondan al mismo 'evento' y le das a editar, editores externos, clasificar por fechas (o pulsas la tecla que le has asignado).
Se te abrirá una ventana de diálogo que te pide un nombre. Le ponemos por ejemplo 'Cumpleaños de pepito' suponiendo que todas las fotos son de la fecha por ejemplo 04/05/2010, dentro de la carpeta que configuraste en el primer script se creará, si no existía ya, una carpeta 2010, dentro de esta una carpeta 05, y dentro de ella una carpeta 04_Cumpleaños de pepito, y allí se moverán todas las fotos seleccionadas. Si el mismo día hicimos más fotos pero de otro evento, las seleccionamos y le ponemos otro nombre e irán a parar a otra carpeta que también empezará por 04_ pero tendrá otro nombre a continuación.
Ahora seleccionamos todas las fotos que corresponden a otro evento, por ejemplo 'Viaje a Roma' pero en este caso no son de un único día, sino que el viaje abarca desde el 1 al 5 de Agosto de 2010. Te pedirá el nombre, le pones 'Viaje a Roma' y se creará la carpeta 08 dentro de 2010 (si no existía ya) y dentro de ella se crearán las carpetas '01_Viaje a Roma', '02_Viaje a Roma' ... '05_Viaje a Roma' y las fotos seleccionadas se copiarán a esas carpetas, cada una al día correspondiente.
Si dejas en blanco el nombre del evento cuando se te pregunta se creará la carpeta del día sin más.
**Modificación para añadir esto**Por cierto los que quieran modificar la estructura del arbol, tal como comentabamos en
este hilo. Tienen que cambiar la línea del script en bash que dice
exiftool '-Directory<DateTimeOriginal' \
-d "$DIR/%Y/%m/%d${VAR:+_$VAR}" \
"${NOMBRE}.$j"
Ojo que aquí los % son simples y no dobles como en el fichero .desktop.
Por ejemplo si quieres poner todas las carpetas al mismo nivel con el nombre de AÑO_MES_DIA puedes poner
-d "$DIR/%Y_%m_%d${VAR:+_$VAR}" \
Si quisieras crear una carpeta año, una carpeta mes_evento y el día anteponerselo a las fotos en el nombre podrías usar:
exiftool '-filename<DateTimeOriginal' \
-d "$DIR/%Y/%m{VAR:+_$VAR}/%d_${NOMBRE}.$j" \
"${NOMBRE}.$j"
El esquema lo decides tu.
(
Modificado para incluír zenity como dependencia)