Hola Manolo,
[...]Me pareció que mi recorte no era demasiado académico, por haberla dejado aún muy centrada, pero me guié un poco por instinto y busqué el resultado más placentero para la vista (la mía, claro).
[...]En otro foro que han visto la foto, sí ha habido un comentario acerca de la composición poco académica. [...]
Abajo te dejo mi análisis sobre tu fotografía (disculpa el destrozo de lineas, pentagramas, tercios y composiciones áureas... pesos y masas) Pero dime donde
NO 
ves algo académico.
Y otra cosa que me gustaría defender, [cito]:
"busqué el resultado más placentero para la vista" (yo lo defino como
visión 
) ese resultado suele seguir unas reglas, que curiosamente suelen ser académicas, en la mayoría de los casos. En algunos se saltan o se modifican, pero si analizas el detalle, sueles ver en micro/macro zonas de esa foto, esas reglas, que
aparentemente se han saltado (algunas del gran maestro
HCB son un buen ejemplo).
Yo creo que tu foto tiene
simetria dinámica, tiene ritmo (líneas 1, 2, 3,), cumple la regla de los tercios (punto 0)... direcciona la mirada (5), en definitiva es una composición "armoniosa" ergo... es académicamente correcta

Perdona la pretensión pedagógico-docente, pero es que como te dije en mi post y secundando el comentario de invi de que
menos es mas. Solo dije, ni mas ni menos

: Magnífica y me reitero.

Saludos
Jose