Salud a todos:
Esto es lo primero que nos dice el manual de enfuse cuando lo llamamos desde el terminal:
lmportillo@LittleBlack:~$ man enfuse
NAME
enfuse - poor man’s HDR
Aunque, según mi criterio, lo que hace este programa es, sencilla y claramente, ampliar el rango dinámico de una escena partiendo de dos o más tomas con diferente exposición. Lo "otro" que tenemos en mente cuando oímos o leemos "HDR" es una *+?#@&%^!!!
Básicamente, su funcionamiento consiste en analizar cada píxel de la imagen, promediarlo y asignarle un peso en función del su exposición, contraste y saturación. Un algoritmo decide cómo influirá en la imagen final cada píxel según esos valores.
Sin meterme en las distintas opciones que ofrece este programa (recuerdo que podemos acceder a todas ellas por medio de un simple man enfuse en nuestra terminal), voy a subir un ejemplo muy simple obtenido a partir de dos tomas realizadas con trípode (también he hecho una prueba con una sola toma variando su exposición y funciona igual de bien).
Partimos de una imagen expuesta para la zona más oscura de la escena, podemos ver que la zona del cielo está reventada casi en su totalidad:
Y otra expuesta para la zona de altas luces, el cielo (las zonas en sombra pierden casi todo el detalle)...
Copiamos las imágenes en un directorio en el que abrimos la terminal y ejecutamos el siguiente comando:
$ enfuse -o ImagenFinal.tif *.tif
Y obtenemos el siguiente resultado:
Ahora sólo nos quedaría darle nuestro toque personal y listo...
Si tengo tiempo intentaré profundizar un poco más y completar un manual en toda regla.
Gracias a
vzabalza por recordarme un tema que tenía por ahí olvidadillo y a
Charly por darme
las pistas necesarias para obtener los primeros resultados.
