Salud,
efe 8:
Voy a contestar, por partes y zanjar esta parte de la discusión (seguramente lo pase a algún otro hilo en el que ya se ha tratado el tema, y no vaya a ser que el Ángel, además de caído, se pierda...).
Aquí, aunque pueda parecer lo contrario, respetamos la libertad de cada individuo para usar el software que más le plazca, pero precisamente porque la razón de ser de esta comunidad es la
"Fotografía libre con software libre", no damos soporte a programas que sean propietarios salvo raras excepciones de aplicaciones desarrolladas expresamente para GNU/Linux.
Hay foreros que prefieren trabajar con software propietario (aunque le animamos a que se pasen al lado libre), otros, la mayoría, elegimos el software libre; todos tenemos cabida.
¿A qué viene todo esto? Fácil: mi sarcasmo al que aludes, no es por discutir que
fotochó sea o no el más usado, creo que eso queda fuera de toda discusión, mi intención era hacerte ver que no podemos explicar un determinado procedimiento a no ser que esté basado en una aplicación "libre". Es decir, en este caso, tú deberías haberte limitado a explicar cómo haces ese procedimiento de una forma genérica, sin aludir a los pasos y menús concretos de una aplicación, a no ser que lo "tradujeras", por ejemplo, del
fotochó al Gimp (te pongo el Gimp de ejemplo porque sería el más asimilable al otro, salvando las diferencias).
...."acoplar imagen en el menú capas".

¿Tu debes de ser el que asesoras a los chinos para provocar tormentas?

Un saludo.
Perdona pero no entiendo que quieres decir y de que te ries.
No te preocupes... creo que aquí, el
panaero este, se refiere a mí por tirarte de la lengua con lo del
fotochó.
